Ejercicio

12.08.2020

Hace unos días alguien preguntaba en un post por la forma que teníamos de asimilar conocimiento.

Y recordé, con tristeza, mis dificultades con los estudios, en mi infancia y adolescencia.

 Y no era por falta de inteligencia, sino por falta de concentración. En esa época era incapaz de estar sentado diez minutos seguidos. Mi mente y mi cuerpo necesitaban huir.

Y aún hoy, si puedo, leo de pie y cuando estudio lo hago paseando y hablando en voz alta.

Luego he sabido, por científicos como John Medina, que :" A nuestro cerebro le encanta el movimiento. Nuestro cerebro se desarrolló mientras trabajábamos al aire libre y caminábamos hasta 20 km. diarios. Y no lo ha superado."

Entonces si nuestra gran capacidad cognitiva surgió en el entorno de la actividad física, ¿es posible que la actividad física siga influyendo en la capacidad cognitiva?

Según Steven Blair, todas las pruebas lo corroboran: "El movimiento no es solamente beneficioso para nuestro cuerpo sino que también lo es y en grado sumo para nuestro cerebro. El ejercicio estimula el poder cerebral y es una delicia para nuestra mente."

Así que...si queremos aumentar nuestra capacidad de pensar, ¡hay que moverse!

¿Habéis tenido alguna experiencia parecida?